¿ACEPTAS MASCOTAS?
Todo propietario en algún momento se formula esta pregunta: aceptar o no mascotas en su vivienda de alquiler vacacional. La decisión dependerá de varios factores, desde las características de la vivienda hasta la propia demanda o el vecindario.
Pero a pesar de esto, la decisión final depende únicamente del dueño. Así que para ayudarte a tomarla, te enumeramos las ventajas e inconvenientes que puedes encontrarte si aceptas huéspedes con mascotas:
VENTAJAS
- Más clientela: la mayoría de hoteles no aceptan mascotas y lo mismo ocurre con muchos apartamentos; así que si en el tuyo las aceptas, la competencia será menor y por tanto la demanda por tu alojamiento, crecerá.
- Fidelidad: si unos huéspedes pueden viajar a un destino que les gusta y además hacerlo con su perro o gato… tienes muchos puntos para que el próximo año repitan alojamiento. Fidelizarás más fácilmente.
- Solidaridad: decimos que son el mejor amigo del hombre pero después nos los admitimos en la mayoría de lugares. Si tú aceptas las mascotas en tu vivienda, sentirás que estás actuando como se merece esa parte del reino animal.
- Más presencia online: cada vez hay más familias que no quieren dejar a sus mascotas en casa durante las vacaciones, por ello existen muchas webs especializadas en anunciar viviendas sólo si cumplen este requisito. Así que en este caso, conseguirás abrirte el abanico en Internet.
DESVENTAJAS
- Más limpieza: es obvio que tras el paso de unos huéspedes con mascota (por muy cuidadosos que hayan sido con ella durante la estancia) debes hacer una limpieza y desinfección más exhaustiva (pelos, resto de pipí, etc…).
- Mobiliario: los muebles o el jardín pueden sufrir algún deterioro también por la visita de las mascotas (gatos que afilan sus uñas en el sofá, perros que muerden la pata de la mesa, macetas rotas…) no siempre ocurre pero tenemos que asumir que puede pasar.
- Posibles ruidos o quejas: dependerá de como sea tu vivienda, pero si es un piso con un pequeño balcón, es casi imposible que el ruido de un perro no moleste en algún momento a tus vecinos. Si en cambio, se trata de una casa con zona ajardinada, en teoría, debemos tener menos problemas.
- Perder otros huéspedes: hay personas que no quieren (porque son muy escrupulosas) o no pueden (por alergias) alojarse en lugares donde ha habido mascotas antes. Ten en cuenta que por mucho que limpies, los alérgicos al pelo de gato, por ejemplo, sufren los síntomas aunque haya pasado semanas que estuvieron.
Si después de poner en la balanza todo lo anterior, decides que sí, que te unes al grupo de los propietarios valientes que aceptan mascotas en su apartamento, aquí te dejamos algunas sugerencias:
- Puedes cobrar suplemento por mascota, por ese plus en limpieza que hemos comentado antes.
- Proporciona un kit para la mascota. Disponer de algunos “amenities” para el huésped perruno o gatuno (platos, bebedero, mordedor, bolsitas para los excrementos, etc).
- Información sobre lugares a los que pueden acceder. Facilítales una relación de las playas, centros comerciales o restaurantes de la zona que admiten perros. Te lo agradecerán.
2 Comentarios
Hola, por mi experiencia, si traen un pájaro, una tortuga o un hamster, vale. Pero un gato no lo acepto porque suelta muchos pelos y se sube por todos lados. Los perros tampoco, que algunos dueños son cuidadosos, pero otros los dejan subirse en los sofás y eso no me gusta.
Saludos, buen blog.
Está claro que cada vez hay más familias con perritos la mayoría de bolsillo, en muchos casos están bien educados pero cuando llegan a nuestra casa se encuentran desubicados y no será difícil que armen alguna debido a todo el estrés acumulado del viaje y de vivir en una casa que no es la suya. Sin duda y mi experiencia es que en la mayoría de los casos dan problemas, sin olvidar la hora extra de limpieza o deterioro de nuestro jardín la mayoría de los perros son o quieren ser GEÓLOGOS